
A inicio de julio empecé realizando la capacitación a un alumno de un instituto de la ciudad de Loja (Ecuador), esta persona no sabía mucho de lo que es Drupal y es así que llegó hasta mí, sin embargo su entusiasmo por aprender era superada por su premura del tiempo para entregar un proyecto de dicho centro de estudios.
En esta publicación voy a escribir un poco sobre lo que se refiere a la creación de contenido, tipos de contenido y vistas, partiendo la analogía que he descrito en el título de esta publicación (contenido, formularios y consultas), justamente para cubrir algunas preguntas y dudas que nacieron de este alumno en particular.
Para todos quienes están empezando en el mundo de Drupal, voy a darles ciertas instancias para que se puedan ubicar en tiempo y espacio con los conceptos y términos de este CMS.
Como sabemos al momento de terminar de instalar Drupal disponemos de la creación de dos tipos de contenido (Artículos, Páginas) es decir contenido dinámico y contenido estático respectivamente, pero como siempre pasa se quiere un poco más de esos tipos de contenido, ahí es donde podemos crear nuevos “formularios” para poder ingresar este tipo de contenido.
Agregando “formularios”
Mi alumno de la capacitación durante todo el desarrollo tenía su idea centrada en la creación de formularios en PHP para agregar información de docentes, sin embargo me “canse” de hablar sobre los Tipos de Contenido de Drupal, esto me llevó a realizar la analogía de los “formularios” para que pueda llegar la idea mucho más clara.
En Drupal podemos crear “formularios” lo que se conoce como Tipos de contenido, esto lo encontramos en el menú principal de administración bajo “Estructura”.
Es aquí donde podemos definir estos “formularios” para que se puedan llenar con nuevos datos o contenido, dentro de esta sección se puede encontrar la manera de agregar campos, pero estos campos necesitan tener un tipo definido de almacenamiento, es decir TEXTO, IMÁGENES, ENLACES, FECHAS y disponemos de las facilidades para hacerlo a través del CCK (Kit de creación de contenido) que viene incorporado en drupal.
Definiendo “Consultas”
Al hablar de Vistas en primera instancia y en segunda nadie entiende a un usuario Drupal, pero es muy fácil tomar el concepto de consultas, es decir:
SELECT titulo, imagen, fecha FROM tabla WHERE tipo=docentes and publicado=si order by title desc
Pues bueno igual aqui se aplica el concepto de vistas, pero desde el lenguaje natural a través de un entorno gráfico.
Cuando definimos una VISTA (view) necesitamos mostrar ciertos campos, lo que serian los campos en la instrucción SQL, también necesitamos definir los FILTROS, lo mismo que hacemos en la sección WHERE en SQL.
Partiendo de esta analogía tenemos un panorama mucho más claro acerca de lo que se refieren a las VISTAS de forma introductoria en drupal.
Espero que les sirva de ayuda a quienes inician en el mundo Drupal, no es una guia muy avanzada pero tengo la impresión que les dará un poco más de claridad en su concepto.
Saludos Cordiales.
Los comentarios y sugerencias son bienvenidos.